
Algunos creemos que en Galicia estamos presenciando el renacer del interés por los instumentos de cuerda en el ámbito de la música folk.
Las aportaciones y los contrastes que a este género musical han dado instrumentos como el bouzouki (cada vez cobra más importancia dentro de las nuevas formaciones), el banjo y la mandolina (todavía con un largo camino por recorrer dentro de la música folk de la península) han despertado el interés de diferentes músicos e intérpretes, hecho que se ha plasmado introduciendo estas nuevas disciplinas en algunas escuelas de música tradicional.
Muchas de las referencias que hoy poseemos sobre estos instrumentos nos han llegado de países como Irlanda (en donde han adaptado el bouzouki para tocar música celta)Escocia o Bretaña.
Casi sin darnos cuenta nos arrastran hacia las nuevas influencias que ellos proponen como sucede con la fusión con la música balcánica, klezmer, bluegrass...
Podemos obtener múltiples ejemplos revisando la discografía de nuestros grupos folk.
Prácticamente todos los países en donde se interpreta "música celta" siguen el camino marcado por los irlandeses o se valen de los resultados que su música ha experimenado. Volvemos a poner de ejemplo a Bretaña, Asturias, Galicia, Escocia..
Hace tiempo que algunos músicos intentan invertir los papeles y mirar hacia el sur.
En el caso de Galicia no tiene que mirar muy al sur para descubrir todo un universo de instrumentos de cuerda, los que posee nuestra vecina Portugal.
Júlio Pereira "Faro Luso"
CORDÓFONOS PORTUGUESES. Haz click AQUÍ para ver la lista.

Cavaquiño: El cavaquiño o cavaquinho es un cordófono punteado. Es un instrumento portugués, en forma de guitarra pero de dimensiones mucho más reducidas que ésta. Pertenece a una familia de pequeños instrumentos de cuerda que tuvieron un importante desarrollo desde el siglo XVI, y que tenían un sonido agudo (tiple). Pueden considerarse hermanos de éste los guitarros y guitarricos españoles, el timple canario, el cuatro venezolano, etc... Fue llevado a América por los colonizadores, alcanzando allí gran popularidad. El instrumento tiene cuatro cuerdas metálicas afinadas normalmente en Re Si Sol Re, de primera a última cuerda ó Re Si Sol Sol. La tapa armónica de la caja de resonancia no suele estar barnizada. El cavaquiño se utiliza en los grupos tradicionales de la mitad norte de Portugal, y normalmente se utiliza rasgándolo con los dedos para acompañar la voz. En España existe un instrumento parecido, de 4 cuerdas llamado "Requinto" o "Guitarrico" que se utiliza en las rondallas.

Guitarra portuguesa: Es un cordófono punteado. Tiene seis órdenes o pares de cuerdas metálicas. La caja de resonancia es periforme. El clavijero es en forma de abanico, con tornillos para afinar las cuerdas y con una voluta de madera.. La longitud total es de unos 75 cm. El intérprete suele usar uñas postizas utilizando una técnica especial de ejecución para sacar al instrumento la mejor sonoridad. La afinación de la guitarra portuguesa es, de más agudo a más grave, Si La Mi Si La Re. Es tocada en los conjuntos de fado junto a la guitarra española, que acompaña su melodía y la voz del o la cantante.


Jacob do bandolim ha sido el intérprete más reconocido en este instrumento.

AFINACIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA PORTUGUESES. Haz click AQUÍ
ACORDES Y TABLATURAS. Haz click AQUÍ
DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS, TABLATURAS, ACORDES, CALIBRES Y CLASIFICACIÓN.
(Interesantísimo artículo)Haz click AQUÍ
LISTADO DE LUTHIERS.Haz click AQUÍ
LISTADO DE INTÉRPRETES DE FADO.Haz click AQUÍ
SONIDO DE LOS INSTRUMENTOS. Haz click AQUÍ
LISTADO DE INSTRUMENTOS DE LA FAMILIA DE LAS MANDOLAS. Haz click AQUÍ
LISTADO DE CORDÓFONOS POR PAÍSES. Haz click AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario