Mostrando entradas con la etiqueta VIOLÍN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIOLÍN. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de enero de 2009

EL VIOLÍN EN LA MÚSICA FOLK IRLANDESA

El Noveno programa está dedicado al Violín,el instrumento más popular en música irlandesa.

*Información divulgada por Sanyallana

jueves, 18 de septiembre de 2008

Ashley McIsaac. Un tipo peculiar.

Publicamos la nueva demo del famoso violinista canadiense Ashley McIsaac.



La precoz estrella que en los 90 se convirtió en un icono del pop canadiense vuelve a la carga con otro proyecto.

martes, 22 de abril de 2008

Sean McGuire: el continuador

En los años 1950 y los años 1960, cuando la música de Coleman y Morrison había producido un cambio en una generación nueva que tenía la sensación de haber estado allí siempre,..el escuchar a Sean McGuire tocando su violín en la Radio Eireann tenía un efecto elevador.



Seán McGuire In Full Flight



Sean Stephen Maguire (más tarde se cambió su nombre) nació en Belfast el 26 de diciembre de 1927, en el seno de una familia de músicos.
Su padre, John, tocaba el piccolo, la flauta de concierto, el whitle y el violín. Su hermano Jim, quien falleció a comienzos de 2002, fue violinista.
Los dos hermanos grabaron un álbum juntos en 1982.

Comenzó a tocar a los 12 años. Sus dos profesores eran el profesor George Vincent Vincent, de quien él aprendió la técnica de la mano izquierda, y la Señora May Nesbitt, quien le enseñó la técnica de arco. De adolescente se convirtió en el primer violinista de la Joven Orquesta de Belfast y rechazó una invitación para unirse a la Orquesta Sinfónica de Belfast porque sentía más la música tradicional que se tocaba en su casa. " Decidí dedicar mis técnicas al adelanto y promoción de mi cultura, " confesaba Sean.

A los 15 años tocó en directo para un programa de la B.B.C. Overseas "la Radio De ultramar".
A los 22 ganó la medalla de oro del evento denominado "All Ireland Oireachtas Fiddle Championship" (Toda Irlanda Oireachtas, campeonato nacional de violín), consiguiendo el 100 % de puntuación de los cuatro jueces.
Poquito a poco se hizo un músico versátil que tocaba el piano, la guitarra, la flauta de concierto, el whistle y l uilleann.
En 1948 Sean se unió a la Banda "Malachy Sweeney Ceili" en la que tocaba junto a su padre John, y otro músico bastante reconocido Johnny Pickering.
Más tarde formaría la Banda "Sean Maguire Ceili", con la que tocaría por todas partes de Irlanda e Inglaterra haciéndose un hueco como prestigioso solista, adquiriendo prestigio para su grupo, y grabando numerosos álbumes. Más tarde tocaría con "Four Star Quartet" (El cuarteto de las 4 estrellas)

Seán McGuire & Friends.


En 1952 viajó a EE.UU y Canadá en donde toca ante un público totalmente entregado en el Carnegie Hall y continuaría con diversas apariciones en televisión en los shows de Arthur Griffith y Ed Sullivan. Tiempo después Wurlitzers le invitó a Nueva York para tocar un Stradivarius y violines Guanerius, y su nombre fue inscrito en el Libro De oro con aquellos violinistas célebres como Fritz Kreisler, Yehudi Menuhin y otros...

En los años 60 tocó con el "Cabaret Gael-linn". Durante los sesenta también lo vieron actuar en Inglaterra, con el flautista Roger Sherlock.
Ellos estuvieron tocando juntos en el grupo irlandés "Ceili Se" una temporada.
Fué en Londres donde coincidió con el acordeonista Joe Burke. Los viajaban juntos a menudo. Cuando Barney McKenna del mítico grupo "The Dubliners" le ofreció unirse a ellos, posibilitó que el dúo McKenna & Maguire grabase un clásico para la posteridad "The Mansons Apron".

Devuelta en Belfast Sean dió clases en la Clonard Traditional School, dirigida por McPeakes, y más tarde daría clases la Escuela de Música de Andersonstown. Sufrió cáncer de garganta en 1980 y le obligaron a retirarse de apariciones públicas.
Con un fuerte espíritu y determinación Sean consiguió vencerlo.
Le pusieron una válvula para poder hablar en el hospital y volvió a la vida normal.
Sean reanudó sus clases como maestro, entrevistas, conciertos y grabó con su banda "Gael-linn Portráid" (el Retrato) álbum grabado en 1988.
En 1996, grabaría con sus alumnos 2 álbums: "The Hawks" y "Doves of Irish Culture".

Irish Slow Air (Seán Maguire)


Técnica de arco:

Kathleen Smith's Fancy (Hornpipe & Reel)


En referencia a la técnica de arco que cabe destacar de Sean en sus innovaciones en la música irlandesa han sido la práctica de usar cambios sofisticados cambios de claves, y la adaptación de técnicas avanzadas de la música clásica al arco en la música irlandesa, así como el empleo de diferentes posiciones para el violín en la denominada técnica "Up the neck" /(encima-de-cuello). En una entrevista con la Revista de Violín en 1998, HAZ CLICK AQUÍ PARA LEER EL ARTÍCULO, Seamus Connolly, el prestigioso violinista de Condado de Clare entonces se basó en un estudio realizado en Boston, la contribución de McGuire a la música irlandesa resumiendo:

The Mathematician Hornpipe


" Antes de 1957 y ' 58 muchos violinistas jóvenes que estaban progresando escuchaban a Michael Coleman en discos de 78 revoluciones viejos y rallados, y casi todo la música irlandesa para violín estaba en las mísmas tonalidades.
Entonces las primeras grabaciones de Sean McGuire salieron a la palestra y causaron una revolución, nosotros no habíamos oído nada parecido -
Temas como "The Mathematician" eran la perfección, con partes donde él cambia sin esfuerzo con un sinfín de posiciones altas, veloz como el Águila real, donde cambia hacia adelante y hacia atrás entre segundas y terceras posiciones.
Había un número elevado de melodías donde él tocaba con la gran facilidad en las tonalidades diíciles.
Me llevó años averiguar lo que él hacía.

James "Jim" Morrison (Parte 3). Otra figura clave del "fiddle" irlandés.

En 1915, a la edad de veintidós años partió en un barco hacia América. Cinco de los hermanos y hermanas de Jim ya vivían en Boston, a su llegada Jim se instaló en la casa de su hermana casada Margaret, que vivía en el suburbio de "Peabody".
Su primer trabajo lo consiguió en una fábrica de zapatos pero pronto encontró una posición con mejores perspectivas en el Hotel Essex situado en la plaza "Dewey".
Sus hermanos Tom y John prosperaban en Boston y tenían su propia banda. Tom, además de tocar la flauta, había aprendido a tocar la uilleann pipe y era también profesor de baile.



La estancia de Jim en Boston fué breve. En 1918, Teresa Flynn le siguió a América y se instaló con su hermano en Nueva York. Jim se trasladó allí y consiguió alojamiento en la casa de Michael Carney, el gaitero con el que vivió en el distrito de "Navy Yard" de Brooklyn. Esta zona tenía una comunidad irlandesa muy numerosa con muchos músicos de gran destreza quienes con regularidad se reunían para organizar sesiones en el sótano de Carney.

Jim anunció su llegada con su depurado estilo ganando el "New York Feis" en noviembre de 1918. Las perspectivas eran obviamente buenas y en el abril siguiente, Teresa y él se casaron en Nueva York.

Morrison eligió el momento idóneo para llegar a Nueva York. La ciudad brotaba los mejores músicos irlandeses. Michael Coleman, Patsy Touhey, P.J. Conlon, Tom Ennis, John McKenna, y muchos más dejarían su sello sobre la música irlandesa para el resto de nuestras vidas.

Jim en New York.

Jim había comenzado a enseñar música, y una de sus primeros alumnos era Paddy Killoran quien había llegado de Ballymote a principios de 1920.

Paddy también se alojó en la casa Morrison, y a los pocos años los dos tocaron juntos y se dedicaron profesionalmente a ofrecerse como dúo de violín por los alrededores de New York, pero tristemente, parece que no consiguieron grabar nada juntos.

Las oportunidades se le abrieron a los músicos irlandeses en Nueva York, en estos años eran muchos los emigrantes que tenían una demanda casi insaciable de músicos buenos en los pubs, restaurantes, clubs y salones de baile frecuentados por la población irlandesa de la ciudad. Había también una demanda constante por parte de las discográficas a comienzos de los años 1930
¡¡¡Tenían nada menos que 22 programas de difusión musical en emisoras de radio para la audiencia irlandesa instalada en Nueva York!!!

Las orquestas irlandesas eran el modo de vida de Jim. En esa época se formaría 'The James Morrison Band'- (La banda de James Morrison) con Tom Carmody al acordeón y otros músicos a los que Jim llamaba según la ocasión.

Ocurrió algo excepcional, Jim decidió agregar un segundo violín a su formación.
Aunque muchos hubieran hecho cualquier cosa por recibir esa oferta o tener esa oportunidad de tocar en esa banda tan prestigiosa, este hombre, un violinista poco conocido de Sligo a quien Jim oyó tocar en una fiesta en 1928 se llamaba John Donagher de Carrigeenboy quien, aunque agradecido por la oferta, rechazó el trabajo debido a que se había casado un año antes y necesitaba un trabajo estable.

Sería Paddy Killoran, quien formó parte de una de bandas más populares en años posteriores, parece haber sido la opción obvia como segundo violín de Jim Morrison, pero lamentablemente los dos músicos se separarían posteriormente por diferencias entre ellos.

James "Jim" Morrison (Parte 2). Otra figura clave del "fiddle" irlandés.

Cuando Jim Morrison dejó la escuela de Kilmorgan a los 15 años, las perspectivas para él en el Sligo de 1908 eran tristes.
Recordaban a los jóvenes Morrison como eruditos, buenos músicos, " magnífica gente simpática y bailarines buenos ".
María, la mayor, había emigrado a América en 1900, y a lo largo de los años ella insistió a sus hermanos y hermanas a seguir sus pasos en busca de una mejor vida.



Pat, el mayor de los hermanos varones, se hizo policía y sirvió durante cuatro años en la Policía Real irlandesa en los condados de Monaghan y Clare antes de partir a América en 1907. De hecho dos de los otros hermanos de Jim también se unieron al RIC (Royal Irish Constabulary)




Una historia local cuenta que Jim también podría haber sido policía. Patrick Madden, un hijo del primo de Jim, recordó la narración de la madre de Jim en la que decía que éste intentó hacer el examen de entrada en Sligo y cuando se disponía a hacer su segunda tentativa se le llamó a la filas en 1911. Los documentos, que habrían confirmado que Jim hubiera hecho la solicitud para hacerse policía no existen, se cree que fueron destruidos cuando el R.I.C se disolvió en 1922.

Sin embargo, la vida de Jim y la carrera siguieron un curso completamente diferente. Él decidió seguir los pasos, literalmente, de su Tío Charlie Dolan y se hizo maestro de baile. Esto ocurrió con la ayuda de de un viejo amigo de Jim, el padre Creehan, que en esos momentos sería funcionario de la "Liga Gaélica", el movimiento para el renacimiento de lengua y la cultura irlandesa que en aquel entonces había sido casi exterminada.





El prospecto de 1911 para el colegio de lengua irlandesa de la "Gaelic League" en Tourmakeady, Condado de Mayo, cataloga el personal que da clases e incluye estas líneas:

"Seamus Morrison of Drumfin, who teaches the best tradition of Irish dancing"

-Seamus Morrison de Drumfin, quién enseña lo mejor del baile tradicional.

Con tan sólo 17 años Jim se convirtió en un reputado maestro de baile.
Los colegios de la Liga Gaélica estaban en sus comienzos y tan sólo se impartian clases en los meses de verano. Durante el resto del año Jim se ganaba la vida impartiendo clases de baile en los alrededores y cuando ningún alumno estaba disponible trabajaba como labrador asalariado por 18 peniques la hora.

El padre Creehan dió un mpulso a la carrera de Jim cuando en enero de 1912 le insistió en que debía intentar ofrecer clases de baile en la ciudad de Sligo. Jim se anunciaría en el periódico local como el "Profesor Morrison", el nombre con el que se haría famoso en América años más tarde.

Se hizo miembro de una rama de Ballymote en la Liga gaélica y pronto se convertiría en portavoz irlandés, esto condujo más tarde en 1912 a su designación como " muinteoir taistil " o lo que es decir "profesor de viaje de lengua irlandesa y de baile irlandés"

Empleado por la Liga Gaélica y con base en el condado de Leitrim, concretamente en la ciudad de Manorhamilton, Jim viajó durante un tiempo en un circuito de escuelas y salas de conciertos del distrito, que instruía hasta doscientos niños y adultos. Tomando alojamientos en Manorhamilton, Jim trabajó en el área durante dos años, pero logró mantener el contacto musical con sus amigos de los alrededores, con regularidad pedaleaba dieciocho millas en bicicleta por las duras pistas de montaña para pasar los fines de semana tocando con John Joe Gardiner y su hermana Catherina en Corhubber. En una de esas visitas fué donde le presentaron en un baile celebrado en su casa a Teresa Flynn de Knockadalteen quien más tarde lo seguiría a América y se convertiría en su esposa.

Su primer dato como violinista apartece en un documento de la sala de conciertos de St Clare, Manorhamilton, donde el programa de concierto dice esto:

Mr. Morrison ofrecerá una exhibición d baile irlandés en laque también ofrecerá piezas cantadas y otras ejecutadas con su violín.

El primer éxito de Jim como violinista sucedió en abril de 1915 cuando ganó la competición de violín en el "Sligo Feis Ceoil". Su premio fueron diez chelines. La tarifa de transatlántico de Queenstown a Boston era £ 5... De aquí a América!!



James "Jim" Morrison (Parte 1). Otra figura clave del "fiddle" irlandés.

James Morrison nació el 3 de Mayo de 1893 en Drumfin, un pueblo situado en la carretera que une la zona del Condado de Sligo con Dublín cerca del pueblo de Collooney.





Sus antepasados habían estado en aquella parte del condado de Sligo durante el un siglo y medio.
Su abuelo, Pat Morrison, poseía trece acres de terreno cultivado en Drumfin en los años 1850, y el hijo de Pat Frank, el padre de James, también cultivaba y trabajaba como constructor y carpintero.
Frank se casó con Margarita Dolan de Lackagh, un pueblo próximo, en 1879, y James, conocido como Jim, era el segundo más jóven de sus once niños, cinco muchachas y seis muchachos. Se dice que la música vino a Jim y a sus hermanos principalmente de la familia de su madre "Los Dolans". Jack Dolan, el abuelo de Jim procede del pueblo de Drumkeerin en el condado de Leitrim, un área con notable presencia de músicos y bailarines.

Estas habilidades fueron transmitidas al hijo de Jack, Charlie Dolan, " el Yanqui retornado ', quien era el maestro de baile de la zona y el que enseñó a bailar a sus sobrinos, los jóvenes Morrison.
La casa de Charlie Dolan en Lackagh era un lugar muy frecuentado y conocido para bailarines y músicos. Era aquí donde Jim y sus hermanos tenían su introducción a la música de la zona. Fué en esta casa donde Jim conoció a un muchacho de su edad que recibía lecciones de baile de su tío Charlie cuando iba a visitar a una tía que vivía cerca del lugar.
Este muchacho era Michael Coleman de Knockgrania cerca de Killavil, Condado de Sligo.



-Todo lo queda de los restos de la casa de Charlie Dolan en Lackagh " piedra sobre una piedra ". En este lugar se supone que es donde Jim Morrison y sus hermanos tuvieron su primer contacto con la música y el baile de la zona.

Los niños Morrison asistieron a la escuela Kilmorgan donde el sacerdote local, el Padre Bernardo Creehan, reconociendo el talento musical de los muchachos, los animó a tomar lecciones de lectura y escritura musical. Tom y John, hermanos de Jim, eran muy buenos con la flauta y el violín.
Sería con la flauta de concierto de su hermano Tom con la que el jóven Jim daría sus primeros pasos en la música.
Cuando Jim cumplió trece años, sus padres le regalaron un violín. Su hermana Ana recordaría años mas tarde a su hijo Kevin Quigley esta frase;

" En medio de la noche, él se despertaba con una melodía en su cabeza y tenía la necesidad de levantarse y practicarla una y otra vez, despertando a toda la casa. De vez en cuando, él tuvo que tocar el violín bajo los edredones para no molestar al resto de la familia. "

Jim Morrison no tuvo que irse muy lejos de Drumfin para encontrar la inspiración musical. Los bailes en casa de su tío de Lackagh o en las casas de sus vecinos, los Mulligans, era en donde se escuchaba la mejor música. Era muy frecuente que coincidiesen dos "bailes de casa" en el pueblo la mísma noche y un baile no tenía éxito a no ser que los mejores bilarines acudieran a ese evento.
Todavía se recuerdan a los músicos más destacados de aquellos días en el pueblo de Drumfin. Violinistas como Ned Killeen de Ballymote y los hermanos Sheerin de Riverstown. También se recuerda a Paddy McHugh de Freehen, Tom Conlon, Dennis O'Connor, y Batt Henry, el maestro de Emlanaughten.

De vez en cuando se escuchaba un melodeon, pero el instrumento más popular después del violín era la flauta de concierto, con músicos como Peter Bereen de Ballymote; Brian Luby; Sr. Gilroy; y el flautista más célebre de la zona, Willie Snee de Carrowcusacly, un pueblo cercano.

Músicos coetáneos de Morrisons eran John Joe Gardiner de Corhubber; la Barney Conlon, un violinista de Geevagh quien más tarde haría grabaciones en América; y otro que hacía visitas ocasionalmente, el jóven Michael Coleman.

Aparte de todos estos músicos, dos personas en particular, habían tenido una influencia principal sobre la música temprana de Jim. Tom Johnston que era un violinista notable procedente de Drumfin Cross. Fué quién puso un gran énfasis sobre la técnica y la importancia de la buena producción de sonido.
El otro era Johnny Gorman, el gaiteiro bohemio, quien visitaba Drumfin cada año.
Este hombre era mantenido por todo el pueblo de Mulligans of Coolteen durante periodos de casi un mes Mulligan de Coolteen, donde mucha gente que vivía a millas de los alrededores se juntaban para oírlo tocar.
"La capacidad que Jim tenía para escribir la música llamó la atención del gaitero, quien tomó un interés especial en su progresión. Los recuerdan a ambos tocando horas y horas al mísmo tiempo que Jim avanzaba técnicamente con su violín. Disfrutaban tocando juntos.



-James Joseph Mulligan posa al lado de los viejos restos de la casa de Mulligan en Coolteen/Lackagh donde James Morrison tocaba en su juventud. Fué en esta casa en la que el gaitero ciego Johnny Gorman enseñó al joven Morrison muchas melodías. (Nota: La línea de yeso que se puede apreciar sobre la estructura elevada es la línea original del antiguo tejado de paja)


El papel crucial desempeñado por Johnny Gorman, o Jack el Gaitero como también era conocido, en cuanto a la música tradicional se refiere se extiende por todas partes del Noroeste de Connacht.
Del pueblo de Derrylahan a la frontera de Roscommon-Mayo, él era una figura muy conocida a comienzos del siglo. Tocaba la uileann pipe en casas de música y en ferias de estos condados así como en todas partes de los condados vecinos de Leitrim y Sligo. Por lo que dicen todos Gorman era un gaitero sumamente respetado y dotado. En 1902, él hizo el que debió haber sido el viaje más arduo y duro de su vida a Dublín (iban caminando) para ganar el "Feis Ceoil" la competición de gaitas.
Dos años más tarde le concedieron el primer premio de uilleann pipes en el "Oireachtas", pero las dificultades y la vida dura de un gaitero bohemio finalmente lo alcanzaron en 1917 cuando murió trágicamente y fue enterrado en una tumba para pobres en el condado de Leitrim.

Johnny Gorman dejó su sello, su legado musical sobre el repertorio y el estilo de la música interpretada en esta región, en particular en el área de Ballymote y su entorno.
Tomando un camino que atraviesa Cloonagashel, Ballymote estaba a cuatro millas de de la casa de Jim Morrison y la gente dice que el gaitero tenía participado en muchos bailes de la zona.
Los músicos abundaron alrededor de Ballymote en este tiempo, y en particular por las vecindades de Bunnanadden, Doocastle, y Gurteen había muchos violinistas.

lunes, 21 de abril de 2008

MICHAEL COLEMAN. Un buen punto de partida para el violín irlandés

Publicaremos una serie de artículos que hablan de músicos influyentes en la trayectoria de la música tradicional irlandesa.
Hay 2 violinistas en concreto que forzaron un cambio de estilo.
Ellos son Michael Coleman y James Morrison.
Comenzamos con la biografía del primero de ellos.



Traducción realizada por mi buen amigo Luis Monge de Costarica. Antiguo componente del grupo folk costarricense "Medieval"


MICHAEL COLEMAN




Michael Coleman nació en el pueblo de Knockgraine, Killavil, en el condado Sligo, Irlanda, el 31 de Enero de 1891. Su padre, un pequeño granjero, fue James Coleman de Banada en el condado Roscommon, cerca de la frontera con Sligo. Se caso con Beatrice (Beesey) Gorman, una mujer de Knockgrania donde establecieron su hogar. James fue un muy respetado flautista e hizo de su casa un punto importante para el abundante talento musical de la zona. Tan grande era la actividad musical cerca de la casa Coleman que solía ser llamada “ Teatro Musical Jamesy Coleman”. Killavil fue un área famosa por su tradición de grandes fiddlers y que fue desarrollada en los primeros años de vida de Coleman.
Michael, el séptimo de los hijos y sobreviviente de gemelos, desarrollo como niño un fuerte interés en el baile (step dancing) y la ejecución del fiddle, que era interpretado casi exclusivamente en las numerosas casas de baile de la localidad. Siempre estuvo rodeado de fiddlers de gran talento que lo influenciaron como Philip O'Beirne, P.J. McDermott y John O'Dowd. También se cree que fue influenciado por su hermano mayor Jim, que aunque nunca fue grabado si fue reconocido como un gran maestro en la ejecución del fiddle.
Debido a su interés por absorber las variaciones y estilo del área, Michael visito tantas casas de baile como pudo y tuvo mucho interés en la música de la Uilleann Pipe. Uno de los gaiteiros con quien tuvo contacto fue el viajero Johnny Gorman, de Derrylahan en el condado Mayo. Coleman incorporo varias técnicas de gaita de Gorman en su propia ejecución del Fiddle.
Michael dejo sus estudios en 1908 a la edad de 17 años y continuó con el sueño de dedicarse a la música. Compitió en el Sligo Feis Ceoil en 1909 y de nuevo en 1910 donde ocupo el tercer puesto en ambas ocasiones. En 1914 Michael se fue a Manchester donde vivía su hermano mayor Pat, pero regreso a casa varios meses después. Entonces, en Octubre de 1914 y con 23 años de embarco hacia América con su amigo John Hunt, donde se quedaría el resto de su vida.
Después de llegar a New York empezó a trabajar como intérprete de Keith Theatres, un espectáculo viajero con presentaciones en varias de las más grandes ciudades de Estados Unidos. Después de algunos años se estableció en New York, y en 1917 se caso con Marie Fanning del condado de Monaghan. Tuvieron una hija a la que también le llamaron Mary. Ahora es Mary Hannon.





En 1921 comenzó con su carrera de grabaciones, con su primer disco del sello Shannon y luego ese año grabo con el sello discográfico Vocation. Entre 1920 y 1930 hizo aproximadamente 80 grabaciones comerciales con grandes compañías, siendo la última de estas la realizada en 1936. En 1944 también realizo numerosas grabaciones, sin embargo estas no ha sido publicadas hasta la fecha.
Sus grabaciones tuvieron su mayor impacto en los músicos de Irlanda y sirvieron para refrescar e influenciar la música tradicional, que había permanecido casi sin cambio durante toda su existencia. Coleman, fue definitivamente el músico de tradición más importante del siglo veinte, su legado se extiende permanece en su natal Sligo y no solo ahí sino en todo su país. Aunque ha tenido muchos imitadores, su combinación única de habilidad técnica y su profunda expresividad ha tenido poco, por no decir ningún igual. El 4 de enero de 1945 Michael murió en Knickerbocker Hospital, Manhattan a los 54 años y fue sepultado en el Cementerio de St. Raymond en el Bronx, New York.

Para visitar la fundación Michael Coleman PINCHA AQUÍ

martes, 26 de febrero de 2008

Alasdair Fraser & Natalie Hass en Vigo

El grandioso dúo formado por el violinista escocés Alasdair Fraser y la chelista Natalie Haas ofrecerá un concierto en Vigo que se desarrollará en el Centro Cultural Caixanova el día 5 de Junio de 2008.
Es una buena oportunidad para verlos porque solamente tocarán en 4 ciudades españolas.
Aunque ya hemos divulgado un artículo sobre ambos en este blog colgaremos unos cuantos vídeos más.

Haz click para ver el video.

Video 1 Video 2 Video 3 Video 4

domingo, 24 de febrero de 2008

NIckel Creek

Artículo realizado por Alberto Ablanedo

Nickel Creek es un grupo estadounidense que, aunque empezó en el mundo del bluegrass, va mucho mas allá de las fronteras de su estilo. El grupo está formado por los hermanos Sara y Sean Watkins (violín y guitarras respectivamente) y Chris Thile (mandolina), a los que se suma un contrabajista, que suele ser Mark Schatz. El grupo se formó en 1989 cuando los hermanos Watkins conocieron a Chris y a su padre, que tocó el contrabajo en el grupo durante largo tiempo.



Los dos primeros albums del grupo están descatalogados y no tienen ninguna intención de reeditarlos. Probablemente no se corresponden con el sonido actual del grupo, pero asi todo estos dos cds llegan a venderse por $100 en Ebay y sitios similares. En el 2000 firman con Sugar Hill Records y publican su primer album (homónimo) en una compañía discográfica importante. El cd es producido por Alison Krauss, que también produjo el segundo album, This Side. This Side es una verdadera obra maestra plagada de temas absolutamente pegadizos que a la vez tienen unos acompañamientos muy trabajados y armonías rompedoras. Este disco reportó una candidatura a los premios Grammy y el consiguiente premio en 2003. En 2005 publican Why Should the Fire Die, que ahora están promocionando.
Los temas del grupo van desde las melodías de bluegrass más típicas hasta temas de grupos indies como Pavement (Spit on a Stranger de This Side). Ultimamente hasta están haciendo una verión de Toxic de Britney Spears en los directos a modo de broma. La forma de tocar la mandolina de Chris Thile, que tan pronto pasa de hacer contramelodías a acompañamientos, complementa perfectamente el estilo impactante de guitarra de Sean Watkins. Los tres miembros del grupo cantan, siendo normalmente (pero no siempre) Sean y Sara los solistas. De un estilo más bien instrumental en Nickel Creek han pasado a otro dominado por los temas cantados. Y no ha sido precisamente para peor.
El grupo define su música simplemente como "acúsitica", pues bebe de tantas fuentes que es realmente dificil de encasillar en un estilo. Como perfecto ejemplo de los temas que hacen, debajo se puede ver un video de la canción que da a nombre al segundo trabajo discográfico de Nickel Creek en Sugar Hill Records. A cualquier persona que le guste la buena música le encantará este grupo.


Vídeos de: Alasdair Fraser & Natalie Haas - In the moment

Tras el premiado "Fire & Grace" como Álbum del año por la Scots Trad Music Awards en 2004 vuelve a la carga el dúo formado por el violinista Alasdair Fraser y la violonchenista Natalie Haas. Siguiendo la línea del disco anterior, todos los temas están interpretados por ellos dos solos, con la salvedad de la participación de la gaita de Eric Rigler y el piano de Hanneke Cassel en momentos concretos. Todos los temas de este nuevo disco son originales, escritos por Alasdair y Natalie, aunque dentro de algún tiempo dejarán de serlo y se convertirán en temas tradicionales escoceses.



En los siguientes videos podemos ver algunos temas del nuevo disco. El primero es el que abre el trabajo y se titula "Valley of the moon Reel". El segundo se titula "Salamanca", lleva ese nombre porque fue compuesto allí. El tercero (se trata del mítico Calliope House) y pertenece al disco anterior.







Vídeos de: Alasdair Fraser & Skyedance en concierto





Grabaciones del CD "Live in Spain". Teatro Gayarre Pamplona-Iruña 25.09.2000
Alasdair Fraser: Violin
Chris Norman: Flauta
Eric Riegler: Gaita irlandesa
Paul Machlis: Piano
Peter Maund: Percusión
Mike Linden: Bajo
Joxan Goikoetxea: Acordeón

THE SPARK & WAY OUT TO HOPE STREET


VALS DE FRONTENAC


IRON BOXWOOD


TXORIA TXORI (con Mikel Laboa)


TAIL TODDLE FINALE


viernes, 22 de febrero de 2008

Violín Clásico & Fiddle

En este documental tenemos la oportunidad de ver que los/as grandes intérpretes de violín clásico no menosprecian el folk en sus proyectos, existe un gran respeto entre ambos.
En este video veremos a Rachel Barton, prestigiosa violinista acompañada por la Orquesta Filarmónica de Chicago (de las mejores del mundo) y al gran violinista folk Alasdair Fraser







La técnica del "chop"

Artículo realizado por: Milena

Existe una técnica de arco actual que nada tiene que ver con los golpes de arco tradicionales, y su desarrollo transforma el violín en un soporte armónico suficiente para acompañarse solo o acompañar a más instrumentos. Esta técnica deriva de un ritmo llamado "chop", que es una técnica de fiddle de bluegrass. El "chop" (literalmente:corte) está basado en la utilización rítmica del sonido que se produce al bajar y subir el arco en vertical en una zona muy pegada al talón.En este video del violinista Alex dePue se puede ver un ejemplo del uso de esta técnica.




Hoy en dia esta técnica está en pleno desarrollo, la usan violinistas como Christian Howes, Billy Contreras, Darol Anger,Casey Driessen, Julie Lyonn Liebermann, Richard Greene...
Darol Anger tiene un DVD llamado "Chops&Grooves", en el que participa también Cassey Driessen, y en él explica una manera de coger el arco en el talón con una ligera curvatura del pulgar "hacia adentro" como una posible manera de lograr la verticalidad necesaria para realizar el sonido rítmico y percusivo que caracteriza el chop. Este DVD puede adquirirse a través de su web, que además cuenta con un foro en el que se le puede escribir con cualquier duda o consulta acerca de instrumentos, técnica, música....son muy interesantes las preguntas y respuestas que se pueden leer en este foro. Julie Lyonn Liebermann también tiene material didáctico que se puede adquirir en el Amazon, un DVD llamado " Rhythmizing the bow".
En el siguiente vídeo se puede escuchar a Christian Howes y a Billy Contreras.



Lección de Darol Anger sobre el chop

Darol's "Chop" lesson

Añadir a mi perfil | Más Videos