Artículo extraído de "El Criticón" Capercaillie (el nombre de una especie de urogallo del norte y noreste de Europa) es un veterano grupo escocés de los más conocidos y renombrados del panorama celta, y ha sido probablemente el único en meter canciones cantadas en gaélico en las listas de ventas y en haberse llevado varios discos de Platino, algo muy raro teniendo en cuenta los orígenes folk de la banda.
Es estilo de Capercaillie es muy peculiar, tanto que incluso en los discos puramente tradicionales es reconocible. Su sonido característico es una evolución de la música celta hacia ritmos más modernos, llegando a ser música pop-celta a partir del ecuador de su carrera, es decir, temas no muy complejos con una estructura pegadiza y estribillos, con instrumentación y arreglos modernos complementando a los elementos tradicionales. Tras un par de discos por esta línea, además de versionar temas tradicionales empezaron a crear composiciones propias, siendo esto cada vez más habitual. Sin duda, lo más reconocible de Capercaillie es la sublime voz de Karen Matheson, pero la calidad del grupo a la hora de interpretar los temas, exprimir las notas hasta sacar la mayor belleza posible y la enorme habilidad para crear canciones originales y muy buenas, cuidadas hasta el último detalle, también son motivo de una profunda admiración. Al igual que muchos grupos celtas, Capercaillie nació de la evolución de otro grupo y creció con la unión de artistas de otras muchas bandas. El precursor de Capercaillie fue The Etives, creado por Karen Matheson y Donald Shaw, probablemente en sus años de instituto, allá por 1981. Capercaillie nació en 1983 de la mano de Karen Matheson, Donald Shaw y Marc Duff. Todos vienen de familias con una amplísima tradición musical, y desde los inicios del grupo demuestran que tienen sobrada experiencia al respecto. La mayor parte de los temas tradicionales (los primeros discos) los aportaban de sus conocimientos, y Karen domina con soltura el gaélico, idioma predominante junto al inglés en sus temas. Capercaillie es uno de esos grupos por donde tarde o temprano pasan, temporal o indefinidamente, músicos de altísimo renombre en el mundo celta, como Charlie McKerron, Michael McGoldrick, los hermanos Lunny,… Si no todos, prácticamente todos ellos han alternado Capercaillie con otros trabajos y otros grupos, muchas veces colaborando entre sí. Y todos han sido y son vitales para la existencia y calidad de la banda.
Su primer disco, pagado de su bolsillo y grabado en un par de días, fue Cascade (bajo el sello Etive en 1984), una obra de temas tradicionales creada sin ambición alguna, por amor al arte y por practicar. No estuvieron muy contentos con el resultado, del que sólo aprecian dos o tres temas, pero la verdad es que es un trabajo de música tradicional interesante por la belleza de algunos temas.
En 1987 editan Crosswinds con un recién unido Michael McGoldrick. Le siguió Sidewaulk en 1989 (producido nada más y nada menos que por Donald Lunny), siendo como el anterior de corte tradicional y editado por Green Linnet, famosa discográfica celta. La mayoría de los demás los sacaron bajo el sello de Survival. Pero entre estos dos trabajos se unieron dos componentes nuevos, Manus Lunny y John Saich, y crearon la Banda Sonora de una serie de tres documentales sobre la historia celta: The Blood Is Strong. Éste disco fue un exitazo de ventas teniendo en cuenta la categoría folk del grupo: 60.000 copias en Gran Bretaña. Sean Connery, narrador en el último de los documentales, aportó una frase con la que muchos medios definen con frecuencia a Capercaillie: la garganta de Karen Matheson ha sido tocada por la mano de Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario