El concierto de Om/Off me ha servido para recordar diferentes trabajos que ya había escuchado en los que se fusiona la música indú con otros estilos.
Lógicamente nombraré unos pocos que me llamaron especialmente la atención.
Empezaremos por Shakti.
MUSICOS:
JOHN McLAUGHLIN: Guitar LAKSHMINARAYANA SHANKAR: Violin ZAKIR HUSSAIN: Tablas RAMNAD V. RAGHAVAN: Mridangam SRI THETAKUDI HARIHARA VINAYAKRAM "VIKKU": Ghatam, mridangam.
Shakti es una agrupacion que nace del acercamiento del guitarrista John McLaughlin a la cultura y el misticismo de la India, en un periodo en el que la filosofia oriental fue penetrando en los cauces de la intelectualidad occidental (como paso a finales de los 60s con Maharishi Mahesh Yogi y The Beatles, por seguir en el caso musical). En el caso de John McLaughlin (como tambien de Larry Coryell o Carlos Santana), la influencia del maestro de Yoga y meditacion Sri Chinmoy Kumar Ghose (afincado en Estados Unidos) sera trascendental en su evolucion vital, primero en la formacion de la Mahavishnu Orchestra y posteriormente, tras introducirse en el estudio del canto de la India e interesarse por la comida, la ropa y los textos espirituales, se embarca en la formacion de Shakti (que significa inteligencia creativa, belleza y poder, ademas de ser uno de los personajes simbolicos de la cultura, junto a Shiva) con un aspecto totalmente diferente y renovado (pelo corto y una guitarra construida especialmente que mezcla la disposicion de las cuerdas horizontales a la manera occidental, y verticales, a la oriental, tomando como modelo la concepcion de la vina, uno de los ancestros del sitar, lo que le permitira tener un sonido de "acorde modal" desplegado -al vibrar por simpatia- mientras ejecuta pasajes solistas y junto a otros musicos del sur de la India. Mientras en la Mahavishnu Orchestra la produccion musical llevaba hacia la exteriorizacion de la energia, Shakti optaba por la iluminacion interna, lo que se manifestaba con sus conciertos de largas duraciones y en postura de meditacion.
En la decada de los 70s, Shakti sacaria a la luz tres grandes trabajos: el primero, llamado "Shakti with John McLaughlin" y grabado en el South Hampton College en 1975; posteriormente, "A handful of beauty" y finalmente "Natural elements", ambos de 1977, continuan su personal busqueda musical, optando por piezas mas cortas y con mayor refinamiento instrumental. La India y su cultura seria uno de los puntos mas fuertes de inspiracion en el panorama artistico de los 70s (musicalmente, Close to The Edge, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, Tales of Topographic Oceans o grupos como Quintessence o Third Ear Band, no tendrian sentido sin Hermann Hesse, Paramhansa Yogananda o la influencia musical y mental de Ravi Shankar, con el que tambien estuvo McLaughlin en contacto). Con Shakti se encuentran la tecnica, la improvisacion, las largas sesiones musicales y el contenido mistico, a traves de la vision externa de su cabeza dirigente, procedente del jazz y del rock, pero siempre de mente inquieta, John McLaughlin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario